Oviedo, 26 de mayo de 2025
ANPE Asturias traslada a la Consejera de Educación las principales reivindicaciones del profesorado y apuesta por el diálogo y la unidad sindical
- La Consejería ha manifestado buena voluntad hacia la propuesta relativa a que el tiempo de Incapacidad Temporal no afecte al Plan de Evaluación Docente.
- También se muestra favorable a dotar de apoyo administrativo para los equipos directivos unipersonales u otro tipo de centros, especialmente en lo relacionado con tareas de GICE.
En la reunión mantenida hoy con la Consejera de Educación del Principado de Asturias, ANPE ha trasladado de manera clara y firme las principales reivindicaciones del profesorado asturiano, en un momento clave para desbloquear la situación actual y avanzar hacia la mejora de la educación pública en nuestra comunidad.
Desde ANPE, hemos puesto sobre la mesa la necesidad urgente de abordar cuestiones fundamentales: la reducción de la burocracia, mejoras retributivas en el complemento específico para todos los cuerpos, la mejora de las condiciones laborales de los equipos directivos, la dotación de recursos y apoyos reales para la atención a la diversidad y la recuperación de la jornada reducida en junio y septiembre para Infantil y Primaria.
Reclamamos la publicación del Decreto de atención a la diversidad que otorgue plena competencia de decisión sobre el diseño de la intervención con el alumnado al equipo de orientación y/o la unidad de orientación del centro, así como la publicación de criterios de asignación de recursos ajustados a las necesidades reales.
Hemos reivindicado mejoras en el Plan de Evaluación Docente: el reconocimiento desde el primer año de trabajo, que la situación de IT sea considerada como tiempo de servicios prestados en el período evaluable y la apertura del tercer tramo.
Hemos insistido en la necesidad de dotar de personal administrativo en centros con dirección unipersonal, mejoras salariales y reducción de horas lectivas para los equipos directivos de todos los centro, actualización de la norma que rige como se decide la jornada partida en los centros educativos, así como en la necesidad de que cualquier nuevo programa educativo venga acompañado de horas y retribuciones específicas para el profesorado implicado y que los centros disfruten de autonomía para su implantación. Además, hemos reiterado la inveterada reivindicación de ANPE de la creación de un departamento de economía y mayor inversión y compromiso con la Formación Profesional.
ANPE cree firmemente en la vía del diálogo y la negociación como herramientas imprescindibles para alcanzar acuerdos que beneficien a toda la comunidad educativa.
Desde ANPE, seguiremos trabajando con responsabilidad, transparencia y compromiso para defender los derechos e intereses del profesorado asturiano, convencidos de que solo a través del consenso y la unidad sindical podremos avanzar hacia una educación pública de calidad.
ANPE Asturias