ANPE urge reactivar las aportaciones del Principado de Asturias en los PLANES DE PENSIONES de sus empleados
- El sindicato denuncia la flagrante discriminación del Principado, que establece vergonzantes categorías de trabajadores, toda vez que a los funcionarios de la Junta General sí les hace aportaciones a su plan de pensiones, beneficio que no reciben el resto de empleados públicos.
- El Gobierno asturiano lleva desde 2012 sin realizar aportaciones a los planes de los empleados públicos
ANPE Asturias solicitó al Gobierno del Principado de Asturias la recuperación de las aportaciones empresariales a los planes de pensiones de sus empleados públicos, suspendida desde 2012, ya que contraviene el espíritu de la nueva legislación sobre previsión social.
La petición se formaliza en el marco de la reunión celebrada esta mañana por la Comisión de Control del Plan de Pensiones del Principado de Asturias. El marco normativo actual, establecido por la Ley 22/2021 de Presupuestos Generales del Estado para 2022, está diseñado precisamente para incentivar la participación de las empresas (en este caso, de la Administración).
La citada ley redujo el límite de aportación individual deducible en el IRPF a 1.500€ anuales (frente a los 8.000€ de 2020), con el objetivo expreso de incrementar el límite conjunto de aportaciones hasta los 10.000€ anuales cuando la parte promotora (la Administración) contribuye.
“El Gobierno asturiano lleva desde 2012 sin realizar aportaciones a los planes de los empleados públicos, sin que haya modificado su criterio a pesar de las constantes peticiones de los representantes. Esta inacción no sólo reduce drásticamente el incentivo fiscal para los trabajadores, sino que ignora la finalidad del nuevo marco normativo”, según César González, responsable de Finanzas de ANPE Asturias.
ANPE subraya, además, la paradoja que se da dentro de la propia Administración: la Junta General del Principado de Asturias sí realiza aportaciones al plan de pensiones para sus funcionarios, mientras el resto de empleados públicos del Principado queda excluido de esta aportación.
El sindicato destaca además que el Plan de Pensiones ha demostrado claramente su eficiencia como instrumento de ahorro, con una rentabilidad del 6,45% desde el 1 de enero pasado, gracias a la fuerte apreciación de la Renta Variable en 2025, a la que la cartera tiene una exposición del 30%.
ANPE exige igualdad de trato y reactivación de las aportaciones de la Administración para que todos los empleados públicos del Principado de Asturias podamos beneficiarnos de la rentabilidad constatada y de las plenas ventajas fiscales que ofrece el nuevo marco normativo.
Así las cosas, ANPE denuncia la flagrante discriminación del Principado, quien establece sin rubor categorías vergonzantes de empleados públicos, diferenciando al conjunto de empleados del Principado, que no reciben aportaciones, frente a los funcionarios de la Junta General, que sí las reciben de su pagador.