El número de docentes atendidos el paso curso escolar es de 28. Ver informe completo en documento adjunto.
Prensa: lne rtpa rtve(minuto20:45) lavozdeasturias elcomercio es.asturiastv abc.es
Hoy ha sido presentado el Informe del Defensor del Profesor correspondiente al curso 2015-16.
De manera sucinta, se extrae que:
- El nivel educativo en el que se han producido más incidencias ha sido el de Educación Secundaria.
- La casuística más común ha sido:
- Falsas acusaciones
- Conductas agresivas hacia los docentes
- Enfrentamientos con padres
- Situaciones humillantes
- En cuanto a los problemas relacionados con compañeros, se han producido 12 casos y los problemas con los Equipos Directivos, han sido 16.
- Manifiestan sentirse apoyados por el Equipo Directivo el 29% frente al 57% que no se sienten ese apoyo.
- Solamente el 7% ha requerido el servicio de Inspección Educativa.
- Hay un porcentaje más elevado de funcionarios de carrera, que suponen el 67% de los casos, frente al 36% que son interinos.
- Las consecuencias de estas situaciones son:
- Cuadros de ansiedad
- 1 docente reconoce estar en un estado de depresión
- 3 han causado baja médica
¿Qué es lo que hace ANPE?
El Servicio del Defensor del Profesor de ANPE ofrece apoyo psicológico al profesorado, asesoramiento administrativo y asesoría jurídica.
Exigencias
- Desarrollo normativo de la actual Ley de Autoridad del Profesorado.
- Puesta en marcha de un Protocolo de Actuación del Ppdo para los centros educativos, de modo que los casos de agresiones al profesorado sean tratados conforme a un procedimiento ágil y de aplicación inmediata.
- Desarrollo de un Plan de mejora de la Convivencia Escolar del Principado de Asturias.
- Garantizar un Plan de seguridad en los centros educativos: "Centros educativos seguros".
- Asistencia psicológica a los profesores y el reconocimiento de las enfermedades profesionales de los docentes.
- Asistencia jurídica a los profesores afectados por todas estas situaciones.
- El fin de la política de recortes en los programas educativos.
- Impulsar una campaña de concienciación social.
Imprescindible:
- El apoyo y la colaboración entre familia y profesorado como herramienta fundamental para mejorar el clima de convivencia en nuestras aulas.
- Exigimos que el Principado ponga en marcha una Campaña de concienciación del problema, dirigida a la sociedad en general y a las familias en particular, y también a los Medios de Comunicación ya que tienen un papel determinante en la difusión de este tipo de situaciones, sobre cuyo número o gravedad no se puede banalizar.
Estamos convencidos de que nuestras iniciativas están sirviendo para concienciar a la sociedad de la importancia de la tarea docente y crear Centros Educativos Seguros