En relación con los últimos acontecimientos, ANPE valora que es preciso que el profesorado dé un paso al frente y adquiera un compromiso vinculante que aporte fortaleza a la iniciativa sindical, evitando escenarios de experiencias anteriores que contaron con escaso apoyo, lo que debilitó la fuerza de las reivindicaciones.
El convencimiento de ANPE radica en que la fuerza del colectivo depende de la implicación de cada persona.
En este momento, y a pesar de las iniciativas unilaterales y anuncios realizados por algunos sindicatos al margen de lo acordado en la junta de personal, ANPE sigue apostando por trazar una hoja de ruta conjunta y propone al resto de OOSS las siguientes medidas:
1. Que el profesorado limite su actividad docente a las actividades académicas, absteniéndose de diseñar y llevar a cabo actividades complementarias (talleres, teatros, salidas...), que suponen una gran carga de trabajo no reconocida ni remunerada.
2. Coordinar la dimisión en bloque de los equipos directivos de los centros afectados, cuyo hartazgo es manifiesto por la acumulación de tareas, carga burocrática y responsabilidades añadidas.
3. Programar movilizaciones en los centros educativos, como paso previo a una gran manifestación en Oviedo.
4. Una vez alcanzado el éxito en las acciones previas, ANPE considerará la posibilidad de convocar paros de una hora en junio y septiembre, en el horario más conveniente para que la medida sea efectiva, atendiendo a la solicitud del profesorado para que el impacto económico para los docentes sea mínimo, garantizando que el mensaje a la administración mantiene toda su fuerza.
ANPE manifiesta su compromiso con el profesorado y seguirá explorando vías de negociación y de diálogo con la Consejería.