EL PROCESO SELECTIVO DOCENTE EN ASTURIAS ESTABILIZA A INTERINOS CON EXPERIENCIA PREVIA EN 8 DE CADA 10 PLAZAS.
- Sin embargo, la publicación de los resultados constata que 101 plazas quedaron desiertas, especialmente en FP.
- Por tanto, serán 524 los nuevos funcionarios docentes que se incorporarán a las aulas asturianas a partir de septiembre, de los cuales un 79,39% son interinos con experiencia.
Luces y sombras tras conocer los resultados del proceso selectivo docente en el que estaban en juego 625 plazas de nuevo ingreso, repartidas en 51 especialidades de los cuerpos docentes de Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas, Música y Artes Escénicas y en 31 especialidades con docencia en Formación Profesional.
No se lograron cubrir 101 de las plazas ofertadas (un 16,16% del total), sobre todo en algunas especialidades de FP: Cocina y Pastelería, con 7 plazas desiertas de 9; Administración de Empresas, donde sólo se adjudicaron 2 de 11; e Instalaciones Electrotécnicas, con 1 adjudicado de 13 plazas, entre otras. Finalmente, estas vacantes serán ocupadas por interinos el curso que viene.
ANPE urge a la Consejería de Educación a que recupere estas vacantes en próximas convocatorias. “Evitaremos así que se pierdan y no cumplan su función esencial, reducir la tasa de interinidad estabilizando las plantillas docentes.”
Por tanto, serán 524 los nuevos funcionarios docentes que se incorporarán a las aulas asturianas a partir de septiembre, de los cuales un 79,39% son interinos con experiencia docente previa que han logrado la ansiada estabilidad como funcionarios de carrera.
Un llamamiento a la reforma del Estatuto Docente
Los datos aportados por ANPE, a través de un análisis estadístico minucioso, constatan la necesidad de acordar un acceso más eficiente mediante procesos selectivos que garanticen una evaluación objetiva, tanto de la capacitación pedagógica, como de la especialización, evitando el abuso de la interinidad. “El Ministerio de Educación tiene la responsabilidad ineludible de cumplir el mandato de la LOMLOE y reformar el actual sistema”. La reciente apertura a nivel estatal de un marco negociador para un Estatuto de la Función Pública Docente es una “oportunidad histórica” para lograr un sistema más objetivo y equitativo para acceder a la profesión y una progresión profesional adecuada que elimine las actuales desigualdades entre territorios.
La experiencia previa ha sido determinante
“Lo que sí hemos constatado es que los aspirantes que han logrado plaza aportaban experiencia docente previa”, según el estudio realizado por ANPE.
“Convocatoria tras convocatoria, los datos no dejan lugar a dudas. El sistema selectivo logra la ansiada estabilidad para el personal interino, en muchas ediciones por encima del 90% de los aprobados con experiencia previa, cumpliendo los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad a través de un modelo de concurrencia competitiva”, destaca la organización sindical.
Los datos
CUERPOS DOCENTES |
ESPECIALIDADES |
OFERTA PLAZAS |
ADJUDICADAS |
VACANTES |
Secundaria |
40 |
554 |
473 |
81 |
Profesores EOI |
2 |
9 |
9 |
0 |
Música y AA.EE |
1 |
4 |
4 |
0 |
Especialistas en Sect Singulares FP |
8 |
58 |
38 |
20 |
TOTAL: |
51 |
625 |
524 |
101 |
TABLA1: Datos totales por cuerpos docentes
GRÁFICO: Datos globales porcentuales de seleccionados por intervalos de experiencia docente previa